Skip to main content
Environment

Residuos biodegradables

Introducción

La Directiva relativa al vertido de residuos no indica opciones de tratamiento específicas para los residuos desviados. Los beneficios más significativos de una gestión adecuada de los biorresiduos, además de evitar la emisión de gases de efecto invernadero, serían la producción de compost y biogás de buena calidad que contribuyan a mejorar la calidad del suelo y la eficacia de los recursos, así como a un mayor nivel de autosuficiencia energética. Sin embargo, en la práctica, los Estados miembros a menudo se inclinan por no hacer uso del compostaje o la biogasificación y, en cambio, eligen opciones aparentemente más fáciles y baratas, como la incineración o el vertido, sin tener en cuenta los beneficios y costes ambientales reales.

Sin duda, el vertido es la peor opción de gestión de residuos para los biorresiduos. Sin embargo, para la gestión de los residuos biodegradables desviados de los vertederos, parece haber varias opciones ambientalmente favorables. Si bien la jerarquía de gestión de residuos también se aplica a la gestión de biorresiduos, en casos específicos puede estar justificado apartarse de ella, ya que el equilibrio medioambiental de las diversas opciones disponibles para la gestión de estos residuos depende de una serie de factores locales, entre ellos, los sistemas de recogida, la composición y calidad de los residuos, las condiciones climáticas, el potencial de uso de diversos productos derivados de residuos, como la electricidad, el calor, el gas rico en metano o el compost. Por lo tanto, las estrategias nacionales para la gestión de estos residuos deben determinarse de manera transparente y basarse en un enfoque estructurado e integral como el concepto del ciclo de vida. Para ayudar a los responsables de la toma de decisiones a hacer el mejor uso de los residuos biodegradables de acuerdo con la jerarquía de residuos, la Comisión ha preparado un conjunto de directrices sobre cómo aplicar la evaluación del ciclo de vida y el concepto del ciclo de vida a la planificación de la gestión de biorresiduos. Están disponibles aquí.

Varios instrumentos jurídicos de la UE abordan la cuestión del tratamiento de los biorresiduos. Los requisitos generales de la gestión de residuos, como la protección de la salud humana y del medio ambiente durante el tratamiento de residuos y la prioridad para el reciclado de residuos, se establecen en la Directiva marco sobre residuos revisada, que también contiene elementos específicos relacionados con los biorresiduos (nuevos objetivos de reciclaje para los residuos domésticos, que pueden incluir biorresiduos) y un mecanismo que permite establecer criterios de calidad para el compost (criterios para determinar cuándo un residuo deja de serlo). El vertido de biorresiduos se aborda en la Directiva relativa al vertido de residuos, que exige la desviación de los residuos municipales biodegradables de los vertederos. La Directiva relativa a la prevención y al control integrados de la contaminación (próximamente sustituida por la Directiva sobre las emisiones industriales) establece los principios fundamentales para la autorización y el control de instalaciones de tratamiento de biorresiduos de una capacidad superior a 50 toneladas/día. La incineración de biorresiduos está regulada en la Directiva sobre incineración de residuos, mientras que las normas sanitarias para las plantas de compostaje y biogás que tratan subproductos animales se establecen en el Reglamento sobre subproductos de origen animal.

En la sección «Avances», se detalla la información relativa al trabajo actual de la Comisión sobre futuros reglamentos y directrices para la gestión de biorresiduos y sobre los estudios al respecto.

Avances

Siguiendo las disposiciones de la estrategia temática sobre prevención y reciclado de residuos (COM 2005 (666) final) en relación con la necesidad de abordar los estándares del compostaje a nivel de la UE y respondiendo a la llamada hecha en el art. 22 de la Directiva marco sobre residuos (2008/98/CE), en la que se solicita a la Comisión que lleve a cabo una evaluación de la gestión de los biorresiduos con vistas a presentar una propuesta, si procede, la Comisión inició los trabajos preparatorios de una posible propuesta legislativa sobre biorresiduos.

Pasos del proyecto

1. Libro Verde

El primer paso en ese proceso es el Libro Verde sobre la gestión de los biorresiduos en la Unión Europea.

2. Evaluación del impacto

El segundo paso es la preparación de una evaluación del impacto de una posible propuesta legislativa. El objetivo general de esta actividad es investigar formas de mejorar la forma en que se gestionan los biorresiduos en la UE y proporcionar una evaluación adecuada de las opciones de políticas, incluidos los impactos ambientales, económicos y sociales, así como los posibles riesgos y oportunidades.

Esto incluye, entre otros aspectos:

  • Suministro de análisis y síntesis de otras consultas, estudios y una visión general de los conocimientos más recientes como contribución a la evaluación del impacto;
  • Estimación de la producción de biorresiduos y su posible tratamiento en base a la legislación vigente;
  • Apoyo a una evaluación general de las opciones de políticas y sus méritos relativos.

La evaluación incluirá un escenario de referencia en términos de políticas y prácticas en toda la UE durante los próximos 10 años y sus posibles implicaciones en la producción y el tratamiento de biorresiduos para cada Estado miembro y a nivel de los 27 países miembros. Sobre la base del escenario de referencia, se llevará a cabo una evaluación de los beneficios y costes probables de las medidas políticas adicionales o modificadas sobre la gestión de los biorresiduos en la UE (incluida, por ejemplo, la obligación de objetivos de recogida selectiva o reciclaje para los biorresiduos) en comparación con las políticas existentes y previstas. La evaluación verificará si las medidas políticas actuales son suficientes para abordar la cuestión de la gestión adecuada de los biorresiduos y si las medidas adicionales sobre la gestión de los biorresiduos generarían mejoras significativas.

Esta evaluación se basará en los estudios y conocimientos existentes y llenará las lagunas de datos y conocimientos identificadas para proporcionar una imagen completa de la situación actual y las necesidades futuras.

Actualmente se espera que las medidas adicionales que se van a evaluar incluyan las opciones ya propuestas en la «Evaluación de impacto preliminar para una iniciativa sobre el tratamiento biológico de residuos biodegradables» (ver «estudios» a continuación), es decir:

a) establecer estándares de compostaje;

b) establecer estándares de compostaje y objetivos de reciclaje para biorresiduos (comunes para todos los Estados miembros);

c) estándares de compostaje y objetivos de reciclaje que se establecerán para cada Estado miembro;

y una cuarta medida adicional, por determinar.

El conjunto final de opciones a evaluar se basará en los resultados de las consultas del Libro Verde y el trabajo preparatorio actual del equipo del proyecto.

Estudio de apoyo a la evaluación de impacto:

Durante la preparación de la evaluación de impacto, la Comisión ha contado con la asistencia de ARCADIS Bélgica y Eunomia Research & Consulting, que han elaborado el informe «Assessment of the options to improve the management of bio-waste in the EU» (Evaluación de las opciones para mejorar la gestión de biorresiduos en la UE).

3. Comunicación de la Comisión sobre próximas medidas de gestión de los biorresiduos en la Unión Europea - COM(2010)235 final

El 18 de mayo de 2010, la Comisión publicó una Comunicación sobre su análisis de las opciones de gestión de biorresiduos y las posibles medidas futuras en este ámbito.

El texto de la Comunicación puede consultarse aquí, acompañado de un anexo que proporciona un análisis más detallado de la situación actual y los escenarios en la gestión de biorresiduos (Comunicado de prensa).

4. Seguimiento de la comunicación

  • Análisis sobre la conveniencia de establecer objetivos para el reciclaje de biorresiduos: consultas a las partes interesadas.
  • Evaluación de la viabilidad de establecer objetivos de reciclaje de biorresiduos en la UE, incluidos los aspectos de subsidiariedad: informe final.

5. Revisión de la Directiva marco sobre residuos

Como se describe en la Comunicación (capítulo 7.1.2. Tratamiento de los biorresiduos), la Comisión prometió seguir analizando la idoneidad de proponer en 2014 objetivos sobre el reciclado de biorresiduos como parte de la revisión de la Directiva marco sobre residuos, con la perspectiva de que el objetivo para el tratamiento biológico debía ir de la mano con una recogida selectiva mejorada para asegurar la buena calidad del compost y el digestato.

El 2 de julio de 2014, la Comisión Europea adoptó una propuesta legislativa y anexo para revisar los objetivos relacionados con los residuos en la Directiva relativa al vertido de residuos 1999/31/CE, y con el reciclaje y otros objetivos relacionados con los residuos en la Directiva marco sobre residuos de la UE 2008/98/CE y la Directiva sobre envases y residuos de envases 94/62/CE.

Los principales aspectos de la propuesta relacionados con los biorresiduos son:

  • Aumento al 70 % del reciclaje y la preparación para la reutilización de los residuos municipales (incluidos los biorresiduos) para 2030;
  • Eliminación gradual de los vertederos para 2025 para residuos reciclables (incluidos plásticos, papel, metales, vidrio y biorresiduos) en vertederos de residuos no peligrosos (lo que corresponde a una tasa máxima de vertidos del 25 %);
  • Medidas encaminadas a reducir la generación de residuos alimentarios en un 30 % para 2025;
  • Introducción de la recogida selectiva de biorresiduos.

Se puede consultar más información sobre la iniciativa, incluido el texto de la propuesta legal y los documentos de referencia aquí.

Información de base

Preparación de directrices sobre la gestión de biorresiduos

Como se prevé en la Comunicación COM(2005)666 de la estrategia temática sobre prevención y reciclado de residuos, la Comisión está preparando directrices dirigidas a los responsables políticos sobre la aplicación del concepto del ciclo de vida a las políticas de gestión de biorresiduos.

Se puede encontrar información actualizada en el sitio web del CCI dedicado a las Directrices europeas sobre el concepto del ciclo de vida para la gestión de residuos biodegradables municipales.

Estudios